Dedicamos un post a la situación actual del mercado del automóvil en España. 2018 está siendo un año clave, antesala del reventón previsto para el mercado en el 2019 con la aplicación de las nuevas medidas sobre emisiones y gases contaminantes, algo que puede dejar al motor #diésel al borde del colapso si no actúa de forma urgente.
![](https://static.wixstatic.com/media/6aed80_c36051dd019d43e4b0d8329f112b086a~mv2.jpg/v1/fill/w_641,h_426,al_c,q_80,enc_auto/6aed80_c36051dd019d43e4b0d8329f112b086a~mv2.jpg)
De un lado tenemos a los grandes grupos de empresas fabricantes, que han contado con el motor diésel como líder del sector. Y por otro la obligación de cumplir con las nuevas medidas restrictivas en cuanto a emisión de partículas nocivas, entrando en vigor de forma inmediata. Intereses enfrentados, claves económicas, políticas y sociales que chocan con una realidad aplastante: los coches contaminan, y mucho, hasta un punto insostenible ya a corto plazo. Hemos tenido la obsesión por lograr motores de vehículos que consuman cada vez menos, y ofreciendo cada vez mejores rendimientos y prestaciones, sin prestar demasiada atención al impacto en el medio ambiente.
Hasta ahora.
![](https://static.wixstatic.com/media/6aed80_6fb6ecb89ae543d5966b6b105c6cec96~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_440,al_c,q_80,enc_auto/6aed80_6fb6ecb89ae543d5966b6b105c6cec96~mv2.jpg)
¿Cómo se ha llegado hasta aquí?
Todo se regula en torno a la normativa para motores nuevos #EURO6, creada en el año 2007 para regular para las emisiones de gases contaminantes (midiendo los óxidos de
nitrógeno NOx), estableciendo estos límites:
EURO 6 diésel: 80mg/km
EURO 6 gasolina: 60mg/km
![](https://static.wixstatic.com/media/6aed80_4753a1c5b5914091ad7c5414802ddd7e~mv2.jpg/v1/fill/w_682,h_435,al_c,q_80,enc_auto/6aed80_4753a1c5b5914091ad7c5414802ddd7e~mv2.jpg)
La implantación de esos límites se ha ido retrasando y suavizando en el tiempo con prórrogas, subprórrogas y moratorias. Cualquier estrategia con tal de seguir estirando la
fecha de entrada en vigor de la nueva normativa.
En los últimos 5 años se demuestra que la industria aún está muy lejos de alcanzar los niveles requeridos, sobre todo en los motores diésel y en los de gasolina más antiguos.
Cronológicamente:
Año 2013: 2 de cada 3 vehículos son diésel (67% vs 31%)
Septiembre 2015 – “#Dieselgate”: se descubre que Volkswagen manipuló y falseó los resultados de las emisiones de sus diésel entre los años 2009 a 2015. Se aplaza el cumplimiento de la norma mediante una moratoria hasta los años 2019 y 2020.
![](https://static.wixstatic.com/media/6aed80_1fcc2b9343f04530b57fba34a5819766~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_549,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6aed80_1fcc2b9343f04530b57fba34a5819766~mv2.jpg)
Años 2016 y 2017: Se disparan los excesos de emisiones contaminantes, provocando restricciones al tráfico por altos niveles de CO2 y NOx. Las ventas de motores diesel y gasolina se equilibran en un 48 a 46%. Coge cada vez más fuerza mirar hacia las alternativas emergentes en los motores híbridos y eléctricos.
Año 2018. Las restricciones definitivas a la circulación hacen desplomar las ventas de los diésel hasta rondar el 35% (y bajando). Llegamos al último trimestre de 2018 con un nuevo protocolo para el control de emisiones de CO2 y NOx
Hasta ahora las mediciones de las emisiones se hacían en laboratorio, no en condiciones reales de circulación, cuyos datos pueden superar en 15 veces lo máximo permitido.
![](https://static.wixstatic.com/media/6aed80_a914a238b3414342a25b5cba12ce479a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_507,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/6aed80_a914a238b3414342a25b5cba12ce479a~mv2.jpg)
Las ciudades responden contra la contaminación. Acciones definitivas para el control de las emisiones. Nos equiparamos a ciudades europeas que ya llevan años con medidas restrictivas: París, Londres, Stuttgart, Hamburgo...
Ejemplos de acciones tomadas en los últimos meses:
Bilbao: todo el centro urbano limitado a 30km/h
Mallorca: sin vehículos diésel a partir del año 2025
Barcelona: sin coches con más de 20 años de antigüedad
Madrid: pegatinas categorizadas para los coches menos contaminantes. Más del 50% de los vehículos que circulan actualmente no podrán acceder al centro.
Todas estas medidas se apoyarán además con una fiscalidad agresiva, basada en el incremento de tasas para los vehículos más contaminantes, en forma de impuestos:
circulación, matriculaciones, combustible, inspecciones, seguros, etc.
![](https://static.wixstatic.com/media/6aed80_ba502ffcbb6344d1a9ff2b8c7d8daf57~mv2.jpg/v1/fill/w_590,h_350,al_c,q_80,enc_auto/6aed80_ba502ffcbb6344d1a9ff2b8c7d8daf57~mv2.jpg)
El motor diésel no está siendo capaz de reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos.
Sin duda un modelo diésel ya no es una buena opción para una gran ciudad. De seguir así, está condenado a desaparecer más pronto que tarde en favor de las nuevas alternativas en cuanto los modelos #híbridos y eléctricos tomen el impulso
definitivo en sus desarrollos. Algo está cambiando. Y esta vez es definitivo.
コメント